El poder del marketing de contenidos

Las masterclass no funcionan si no se hacen bien

Por Andrés Ortiz

Director de marketing especializado en el sector educativo con más de 15 años de experiencia, trabajando con equipos especializados en marketing estratégico.

2 de febrero de 2025

«Las instituciones educativas son fuentes inagotables de contenido.»

Sabemos que el marketing de contenidos es una de las estrategias más potentes para instituciones educativas. No solo porque la hemos implementado con éxito en distintos contextos, sino porque conocemos cómo capitalizar lo que ya existe dentro de las universidades, escuelas de negocio y centros formativos: un ecosistema vivo de conocimientos, experiencias, personas y proyectos.

Y es que el contenido siempre está presente, de forma orgánica y abundante: actividades diarias, investigaciones, iniciativas estudiantiles, clases, publicaciones, eventos. Sin embargo, pocas instituciones saben convertir ese flujo constante de conocimiento en una estrategia sólida de visibilidad, posicionamiento y conversión.

Los contenidos facilitan llegar a la audiencia correcta al proporcionar información y recursos de interés y esto lo logramos empatizando con sus perfiles (que podremos reconocer en los buyer persona), respondiendo sus preguntas, necesidades e inquietudes.

1. ¿Qué es el marketing de contenidos?

Es una estrategia basada en la creación y distribución de contenido relevante, valioso y atractivo para una audiencia específica. Su objetivo no es solo atraer, sino vincular emocional e intelectualmente al público con la institución.

Las universidades y centros educativos son fuentes naturales de contenidos: profesores, investigaciones, eventos, proyectos, alumnos, exalumnos, tesis, publicaciones, casos de éxito… La clave está en saber identificar, priorizar, categorizar y poner en valor todo ese material.

2. Claves para una estrategia efectiva

a) SEO + Contenido: una alianza imprescindible

Cuando los contenidos están alineados con una estrategia SEO, se facilita su indexación y su visibilidad en buscadores. Pero el contenido debe responder a objetivos estratégicos: posicionar programas, destacar docentes, promover proyectos institucionales. Todo contenido debe tener una función clara.

b) Hablarle al perfil adecuado

Los buyer persona son esenciales. El contenido debe empatizar con las necesidades, dudas, miedos y aspiraciones de cada perfil. La clave está en generar respuestas, no sólo información.

3. Beneficios estratégicos del marketing de contenidos

a) Crea conexiones de confianza: La decisión de estudiar en una institución suele estar influida por la confianza que esta genera. Publicar contenido valioso transmite autoridad, expertise y cercanía.

b) Posiciona a la institución como referente: Una estrategia constante y organizada de contenidos demuestra compromiso con la educación y liderazgo en sus áreas de especialización.

c) Potencia la conversión de leads El contenido puede formar parte de embudos de conversión diseñados para atraer, nutrir y convertir leads. Testimonios, webinars, guías o videos son piezas que empujan la decisión de los candidatos.

d) Fomenta la retención estudiantil El contenido no solo atrae: mantiene el vínculo con el estudiante activo. Contenidos internos, de apoyo, motivacionales o informativos refuerzan la experiencia educativa y reducen la deserción.

e) Refuerza el branding institucional El contenido permite comunicar valores, cultura y propósito institucional. Da coherencia al discurso y fortalece la propuesta de valor. Incluso puede ser utilizado por el equipo comercial como herramienta de venta para generar confianza.

4. Conclusión En un entorno donde los estudiantes y sus familias buscan información online constantemente, el marketing de contenidos se convierte en una ventaja competitiva. Permite conectar, aportar valor real y demostrar el compromiso de la institución con la excelencia académica.

 

El marketing de contenidos es esencial en la estrategia de cada institución, el entorno actual es altamente competitivo en el sector educativo y los candidatos y buscan información en línea constantemente, basan su confianza en la capacidad que tienen las instituciones de generar valor a través de su presencia y expertise en las áreas que pueden ser de su interés.

Desde CISD sabemos crear planes estratégicos a medida para las instituciones, consulta nuestro servicio de Estrategias enfocadas a resultados.

En un mundo cada vez más digital, el marketing de contenidos es esencial para destacar y competir en el complejo mercado educativo. Implementa una estrategia de marketing de contenidos, configurala y ejecútala para alcanzar los resultados planificados.


Próximamente:

¿Cómo implementar una estrategia de contenidos en una institución educativa de forma efectiva?

¿Cómo medir los resultados de una estrategia de contenidos?

¿Qué peso tiene la estrategia de contenidos en los resultados de marketing?

Descubre todo lo que podemos hacer

Contáctanos

    También te puede interesar

    Hablar a todos es no conectar con nadie

    Hablar a todos es no conectar con nadie

    Hablar a todos es conectar con nadie, hoy tenemos canales de comunicación más saturados que nunca, «Más alcance” no son “más matrículas”. El verdadero diferencial está en llegar con precisión a quienes realmente pueden convertirse.